Mi camino en la música

Me llamo Natalia Palencia, nací en Bilbao y ahora vivo en Salamanca.
Soy violinista, cantante, compositora y musicoterapeuta. La música siempre ha sido mi manera de mirar el mundo: a través de ella conecto con las personas, estableciendo puentes de comprensión de ida y vuelta desde la creatividad y la alegría.

Mi formación es clásica, pero mi curiosidad me ha llevado a otros caminos: desde el folklore hasta el teatro, desde la docencia hasta la musicoterapia. Todo lo que hago nace del mismo impulso: comunicar y ahondar en la conexión humana a través de la música.

Violinista cantante y musicoterapeuta
Trayectoria artística

Trayectoria artística y proyectos musicales

Mi instrumento principal es el violín, aunque también canto, toco el ukelele, flautas de pico (tenor, contralto y soprano) y percusiones.
Durante trece años formé parte de Rastakeltia, un grupo folk con el que aprendí a mirar de cerca la música tradicional.

Durante trece años formé parte de Rastakeltia, un grupo folk con el que aprendí a mirar de cerca la música tradicional. He colaborado, y colaboro, con artistas como Rai Anciola o Raúl de Dios, y he sido miembro de orquestas como la Sinfónica y de Cámara de la UAM o la Leeds University Symphony Orchestra.

Como compositora y arreglista, mi música ha viajado por escenarios muy diferentes. Actualmente trabajo en dos proyectos personales que son mi forma más libre de expresión:

A mayores icono

A Mayores

Donde recupero canciones tradicionales y les doy una nueva vida con voz, violín y loop station.
Ajechando icono

Ajechando

Una propuesta en la que la tradición se mezcla con una tecnología más sofisticada a través de pedales loop y de efectos, creando un concierto dinámico y envolvente.

Además, en los últimos años he compuesto bandas sonoras originales para teatro, trabajando en composición y en escena con compañías como Lombó Teatro o Alúa Teatro.

Faceta terapéutica y formativa

Acompañar a través de la música

La otra cara de mi relación con la música está en la musicoterapia.

Trabajo como musicoterapeuta con personas con enfermedades avanzadas en la Unidad de Cuidados Paliativos (Hospital Los Montalvos, Salamanca), con menores y mujeres víctimas de violencia de género y/o agresiones sexuales en ADAVAS. Además, llevo años acudiendo semanalmente al Centro de Día El Telar (ASPRODES), buscando mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual y aportarles disfrute a través de la música.

Acompañar a través de la música
Ciencias de la música

También he impartido clases en el Grado de Historia y Ciencias de la Música en la la Universidad de Salamanca, en el Posgrado de Musicoterapia de la UPSA y, durante más de una década, en Educación Secundaria como profesora de Música.

Mi formación en musicología, filología, idiomas y mi experiencia docente se suman a mi vocación por utilizar la música como herramienta de transformación y crecimiento personal.

Mi formación

Desde los 4 hasta los 18 años acudía al Colegio Alemán de Bilbao, donde recibí una educación bilingüe que estimuló mi curiosidad por otras lenguas y maneras de vivir. A continuación estudié Filología Inglesa en la Universidad de Deusto, simultaneando los estudios con mi formación musical, que culminó con el Título de Profesor de Violín (Plan 66) en el Real Conservatorio Superior de Bilbao.

Durante los estudios de Filología cursé un año Erasmus en la University of Leeds.

Más adelante, en 2011, finalicé el Grado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de la Rioja, y en 2017 el Máster en Musicoterapia por la UPSA (Salamanca). Todo ello, más la experiencia con las personas, conforma mi quehacer profesional, basado en la comunicación, la expresión, la creatividad y el aprendizaje.

Mi formación

Libros

Además de música, palabras

Escribir ha sido siempre otro de mis lenguajes básicos, una pulsión que me acompaña desde siempre.
He publicado dos libros que puedes encontrar en Amazon:
Portada libro perspectiva

Perspectiva

Poesía orgánica
(Círculo Rojo, 2015)

Portada libro ojo de pez

Ojo de pez

Biografía visual no autorizada
(KDP, 2016)